Leer todo a continuación.
También disponible en Spotify - YouTube - Apple.
Si en el entrenamiento el mantra para progresar es el “manejo de la fatiga”, en la salud física estoy convencido que es “manejo de la inflamación”.
Cuando estamos inflamados (que para la mayoría de personas es constantemente), la respuesta natural del cuerpo es movilizar los glóbulos blancos.
Da igual que sea para curar un rasguño en el brazo, para intentar eliminar alguna proteína de tu cuerpo que te está provocando acné, un cáncer…
Toda enfermedad, grave o leve, deriva de lo mismo: inflamación.
Lo que pasa es que la mayoría omite por completo los síntomas leves, que serían las primeras fases en la que el cuerpo nos intenta decir algo.
Pedos, barriga un poco hinchada, diarrea (o ya ni eso, sino ir mal al baño), malestar estomacal…
Son mini-síntomas que pasamos por alto.
Después tenemos inflamación de un poco más alto nivel, que si lo normalizas suficiente te olvidas de que tienes que curarte porque es tu nueva normalidad.
Por ejemplo: la niebla mental, el sentirse letárgico…
Y finalmente, sólo le prestamos atención, cuando la inflamación leve se ha convertido en una enfermedad más grabe: Crohn, gota…
Hay montones de enfermedades modernas que en realidad son resultado de la inflamación crónica. Constante. De no prestarle atención convirtiéndose en algo peor…
Incluso consideraría que ciertos cánceres, como el de páncreas, son el resultado de una inflamación crónica en este caso por consumir demasiados alimentos ricos en carbohidratos en un mal contexto. Luz azules, estrés… etc.
El manejo de esta inflamación, es precisamente el motivo por el que he seguido una dieta carnívora durante 4 años + hago pocas comidas al día + practico ayuno.
Para alcanzar nuestro máximo biopotencial (nivel de energía, estado de ánimo, fuerza, resistencia), tenemos que estar lo menos inflamados posibles.
Y bajo mi opinión, una dieta basada en alimentos animales hace que consumamos grandes cantidades de vitaminas biodisponibles (que el cuerpo sabe usar mucho mejor que si son de origen animal), y así estemos aumentando la función del sistema inmune del cuerpo.
Fijaros que la gracia de este estilo de vida (carnívoro y pocas comidas), no se trata sólo de usar alimentos de alta biodisponibilidad, sino que también el hecho de ser minimalistas cuando comemos (en el sentido de pocos alimentos).
Esto a efectos prácticos significa que…
No tenemos que preocuparnos de añadir “superalimentos”, sino de no añadir “mierdalimentos” que nos inflamen.
Porque mirad…
Alguien podría comer hígado todos los días con mantequilla.
El hecho de comer hígado, a esta persona, le contrarresta el acné gracias a la vitamina A (que es una vitamina que se usa para curar el tejido y tiene toneladas de minerales y, bueno, un montón de otras vitaminas liposolubles), pero un día, decide no comer hígado aunque sigue comiendo mantequilla que es lo que le provoca el acné.
Por tantos veganos sufren la enfermedad de Crohn
Este es el motivo porque el que veréis montones de veganos con sobrecrecimeinto de candida o enfermedad de Crohn.
Muchos de ellos intentan todo lo que pueden para curarse… sólo que, lo único que no prueban es… en dejar el veganismo.
¿Por qué les sucede? Porque al incluir tanta variedad de alimentos con la intención de hackear la palatibilidad y de saciarse, hay más probabilidades de incluir alimentos que causan problemas, y también la propia combinación de tanta variedad.
Cuando ya sabemos que en la naturaleza, lo último que tendríamos es la posibilidad de tener una dieta de 10 alimentos en una sentada.
Y bueno, de distintas fuentes y demás.
Por esto la dieta carnívora puede inflamarte
Pero ojo que aunque alguien base su dieta en alimentos animales y tenga menos probabilidades en potenciar su inflamación que en una vegana, una dieta carnívora mal hecha también puede inflamar…
No nos engañemos.
En realidad una dieta carnívora perfecta sería todo de pasto, sin procesos mecánicos durante la matanza, sin contaminación cruzada, sin condimentos y por lo tanto, todo crudo.
Así, teóricamente la digestión sería perfecta.
La inflamación será mínima (aunque no tanto como simplemente ayunar, obviamente), pero es que hasta el aliento lo tendremos perfectamente fresco.
Pero en el momento en el que empezamos a cocinar nuestra comida, quizás añadiendo un poco de foie gras o pollo alimentado con pienso (ambas cosas con una cantidad irracional de omega-6, las grasas inflamatorias), especies, quizás un poco de vinagre, o aceite de oliva, o de coco…
Ahí ya estamos multiplicando el factor inflamación.
Aunque bueno la respuesta inflamatoria será de bajo nivel para la mayor parte de personas que están sanas y comen pocas veces al día.
Cuando pasamos de sentir niebla mental a sentir foco. O de sentir letargo a sentir que tenemos niveles de energía con ganas de hacer cosas, es cuando nos damos cuenta de que habíamos adoptado como nueva normalidad algo que no tenía que ser normal: inflamación constante.
Es por esto que hago estos experimentos como el de comer sólo azúcar durante 7 días seguidos.
Me ayuda a ver si quizás en mi estilo de vida he normalizado algo que no debería haber normalizado.
Cuando somos capaces de levantarnos frescos a pesar de haber dormido menos horas que las 8 horas de media, cuando tenemos energía constante, es cuando decimos, vale. Aquí algo no funcionaba.
Así que os diría, comer pocas veces. Comer pocas combinaciones de alimentos.
Nos vemos en el próximo boletín del lado biopotencial, de Pau Ninja.