También disponible en Spotify - YouTube - Apple.
No necesitamos sal. Necesitamos sodio.
Creo que ni siquiera es debatible si nuestros ancestros ponían sal o no en sus comidas.
¿Qué obtenían cantidad abundante de sodio?
Absolutamente, pero si le añades sólo un mineral en la comida lo más probable es generar un buen desbalance de electrolitos y que tengas mucha sed constantemente.
Ya desde tiempos remotos consumíamos diversos mariscos, crustáceos, algas y diversas formas de vida marina que contenían bastante más sodio que la carne de animales rumiantes.
Y con carne de animales rumiantes, me refiero a la de cabra, cordero y animales rumiantes que comen pasto.
Así que lo que falta, y en lo que la mayoría de la gente no piensa, es que en los alimentos que contienen sodio —altos en sodio, como los mariscos— hay un alto contenido de magnesio y potasio que lo compensa.
Por eso, cuando comes cualquier tipo de marisco, ya sean almejas, mejillones, ostras, salmón o caballa… es salado, pero no te da sed después de comerlo.
Pero si le pones sal a un filete, personalmente me da tanta sed que necesito beber dos, tres o cuatro vasos de agua.
En comparación, cuando como salmón o algún tipo de pescado, no me da sed en absoluto.
Y para mí, eso indica que no solo le ponemos mucho más sodio al filete del necesario para que haya palatibilidad, sino que esa sal que le añadimos le falta del potasio y el magnesio necesarios para equilibrarlo.
Quiero decir que la naturaleza o Dios o ambos, ha puesto una cantidad de socio X en ese bistec por un buen motivo.
La solución parece simple en papel: si comes animales rumiantes, no le pongas sal y cómete el animal entero.
Y si comes mariscos, bueno, no necesitas añadir sal porque el marisco sabe bien sin sal.
Pero la cuestión es que la mayoría de la gente quiere comer —y muchos de quienes siguen esta dieta tienden a querer comer— de un kilo a un kilo y medio de carne cocida y salada.
Cocinar los alimentos requiere más agua, al igual que salarlos, lo que requiere más agua y provoca sed para eliminar/excretar el sodio de nuestro sistema o para intentar reequilibrar los electrolitos del cuerpo.
Tachán, tachán, de aquí viene la sed… Porque te faltan minerales, o porque estás desbalanceado y necesitas echar los excesos para que los rangos vuelvan a su normalidad. Balanceados.
Lo principal que hay que tener en cuenta, es lo que la mayoría de la gente pasa por alto…
Al añadir sal a la comida, se aumenta su palatabilidad.
Al aumentar la palatabilidad, se consume más de ese alimento.
Así que puedo pasar de comer medio kilo de carne cruda y medio kilo de órganos, de hecho, medio kilo de comida al día, creo que eso es suficiente, es bueno, es perfecto.
Pero si empiezo a salarlo, sazonarlo y cocinarlo a la perfección, puedo comer de uno a dos kilos.
Y eso es demasiado para mi sistema digestivo.
Me da tanta sed que después quiero beber casi cuatro litros de agua.
Al añadir sal y cocinarlo, aumenta la palatabilidad, se consume demasiado, se sobrecarga el sistema digestivo y se consumen calorías innecesarias.
Y ahora bien, sí, sé que no todo el mundo puede seguir una dieta de carne cruda sin sal y tener acceso a los alimentos de calidad a los que algunos tenemos acceso.
Aunque no sé. Yo lo haría una prioridad antes que el trabajo.
Pero lo que quiero decir es que hay que racionar bien las comidas y calcular cómo se van a obtener esos nutrientes de otras maneras.
Porque si no te basas en la palatabilidad natural de los alimentos ni consumes una cantidad adecuada de alimentos equilibrados con vísceras y demás, y solo quieres hacer tu propia dieta con un kilo y medio de filete al día y salarlo, entonces son dos dietas radicalmente diferentes, y para ser honesto, ni siquiera las pondría en el mismo espectro.
Así que hablemos de soluciones, en lugar de decir simplemente: "Bueno, puedes hacerlo de esta manera naturalmente o no lo estás haciendo bien".
Si quieres salar tu filete y comer un kilo y medio o dos kilos al día sin comer vísceras, probablemente deberíamos tomar una pastilla de aceite de hígado de bacalao para obtener vitaminas y electrolitos para equilibrarlo.
Porque, como dije antes, los alimentos con mayor contenido de sodio también contienen manganeso, magnesio y potasio.
Si queremos asumir que consumimos entre el 25% y el 35% de nuestras calorías provenientes de alimentos no animales, serían alimentos que muy probablemente contenían más potasio y magnesio en comparación con sodio.
Lo que se hubiese balanceado más.
Así que, obviamente, no podemos replicar la dieta de los cazadores-recolectores indígenas y a la vez salar nuestros filetes.
La solución más sencilla es más mariscos y menos carnes, o bien….
Formas menos naturales para hackear este balance, si realmente no tienes acceso a estos alimentos.
Electrolitos, ya sea tomando un suplemento de potasio o de magnesio; en realidad no necesitas calcio.
En cuanto a los suplementos, sí, se trata de calcular la cantidad de sal que se añade a la comida, luego se toma una cantidad equivalente de citrato de potasio y quizás algo de glicinato de magnesio o citrato de magnesio para relajarse después de tomar el potasio. Y no es tan sencillo, porque el sodio se distribuye uniformemente en toda la comida y luego se bebe un vaso lleno de agua con potasio.
¿Es ideal?
No porque no se absorbe el potasio.
Lo ideal sería llenar un vaso grande de agua con potasio y tomar sorbos mientras se digiere la comida.
A mí me parece un montón de trabajo querer añadir un poco de sal a la comida.
Pero bueno, eso lo interpretáis vosotros.
El potasio sirve principalmente para contrarrestar el sodio, y el magnesio para contrarrestar el potasio cuando se toma demasiado potasio, porque es inevitable.
Si, honestamente, si no le pones sal a la comida, no hay porque preocuparse.
Simplemente come de forma natural, seguir el apetito natural y no preocuparse.
Y notarás que beberás mucha menos agua y te sentirás con mucha más energía, por así decirlo.
Pero, de nuevo, todo esto se reduce a si tienes una base establecida de vitaminas y minerales en tu dieta, provenientes de alimentos animales ricos en vitaminas, específicamente vísceras y pescado.
Si no estás consumiendo la cantidad ideal de ácidos grasos omega-3, vitamina D3 directa del sol, obteniendo vitamina A y K de estos alimentos animales…
Entonces no poner sal en la comida podría solucionar algunos problemas de tu dieta, pero por esto siempre intento enfatizar lo mismo.
Establecer esa base de nutrientes en tu dieta y luego preocúpate por otros aspectos. Porque esos otros aspectos no van a marcar la diferencia.
Ya sabes, si comes medio kilo de filete y luego decides salar otro kilo y comes la misma cantidad, no pasa nada. Pero ese no suele ser el caso, como podéis imaginar.
Conozco a mucha gente que sigue esta dieta; después de uno o dos meses sin sal, no la echan nada de menos.
Que es un poco lo que me pasó a mí.
Estoy seguro que también os podéis acostumbrar.
Fijaros que yo vendo sal en mi tienda, y esto es un poco un tiro en el pie. Pero bueno para qué veáis qué pongo por delante.
Creo que la sal de manantial que vendo, tiene más sentido en una agua de osmosis inversa o poca mineralización, antes que la comida.